ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

El Conicet transmitirá en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios

Entre el 6 y el 10 de octubre, científicos del Conicet y la Fundación Azara realizarán la “Expedición Cretácica 2025” cerca de Roca. Por primera vez, el público podrá seguir el trabajo paleontológico en vivo desde el yacimiento.

 

06/10/2025 |

La provincia de Río Negro será epicentro de una experiencia científica inédita. Desde el 6 hasta el 10 de octubre, paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET) y de la Fundación Azara desarrollarán la “Expedición Cretácica 2025”, con el objetivo de explorar un yacimiento de 70 millones de años en las cercanías de la ciudad de General Roca.

 

El sitio, uno de los más ricos del país, ofrece una ventana privilegiada al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. En campañas anteriores, los especialistas identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no clasificadas, entre ellas anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro inédito, el Bonapartenykus ultimus, cuya garra fue descubierta en 2024.

 

Tecnología para la ciencia abierta

Por primera vez, la comunidad científica permitirá seguir en tiempo real las tareas de excavación, estudio y registro del yacimiento. Gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad, el público podrá acceder a transmisiones en vivo, entrevistas, charlas nocturnas y clips documentales desde el campamento instalado en la estepa rionegrina.

Las emisiones podrán seguirse a través de las redes del proyecto:

YouTube: @paleocueva_lacev

Instagram: @paleocueva.lacev

Además, se habilitará la interacción directa con los científicos, quienes responderán preguntas del público y ofrecerán contenidos educativos sobre paleontología, fósiles y evolución.

El equipo detrás del descubrimiento

El grupo de investigación está conformado por reconocidos especialistas en paleontología vertebrada. Lo integran Federico Agnolín (jefe científico), Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranziaga, Nicolás Chimento, Julia Soledad D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà, Eric Del Campo, Rodrigo Álvarez Nogueira, Gastón Lo Coco, Mauricio Cerroni y Federico Brissón Egli.

 

La expedición cuenta con el respaldo del CONICET, la Fundación Azara y la National Geographic Society, que aportan apoyo técnico y logístico para el trabajo de campo y la divulgación en línea.

Un viaje al pasado de la Tierra

El objetivo principal de esta nueva campaña es recuperar los restos faltantes del Bonapartenykus ultimus y avanzar en la reconstrucción de la fauna del Cretácico tardío en la Patagonia argentina, considerada una de las más completas de Sudamérica.

 

“Cada fósil encontrado nos ayuda a comprender cómo era la vida antes de la gran extinción y cómo evolucionaron los ecosistemas que dieron origen a la biodiversidad actual”, explicaron desde el equipo del Conicet.

Con esta propuesta de ciencia abierta y participativa, la expedición busca acercar el trabajo de los investigadores al público, combinando rigor científico, tecnología y divulgación en un proyecto sin precedentes para la paleontología argentina.

 

Fuente: EL ONCE

Domingo 12 de Octubre de 2025

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESCaso Daiana Mendieta: su última publicación en Instagram y las sospechas de la Policía

Conmoción en la localidad. ¿Qué se vio en las cámaras de seguridad? ¿Cuáles son las claves de la investigación? ¿Dónde se centra la búsqueda?

 
[...]

07/10/2025 16 0

REGIONALESEl miércoles comenzará en Paraná el encuentro federal sobre cambio climático

Paraná será sede del Encuentro Federal previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30). 

 
[...]

06/10/2025 16 0

REGIONALESCaso Daiana: el lugar del hallazgo y los indicios que apuntarían a un femicidio

¿Qué encontró la Policía? Los últimos detalles de los trabajos en Gobernador Mansilla para esclarecer la muerte de la joven de 22 años.

 
[...]

07/10/2025 16 0